El Parque Nacional de Cabañeros forma parte de la Red de los 15 Parques Nacionales de España, que constituyen una selección de las mejores muestras del patrimonio natual español, y es, junto con las Tablas de Daimiel, uno de los dos Parques Nacionales presentes en el territorio de Castilla-La-Mancha. Además el territorio cuenta con otras figuras de protección en el marco de la Red Natura 2000: es una Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA) y un Lugar de Importancia Comunitaria (LIC). El Parque Nacional de Cabañeros alberga una de las mejores representaciones españolas de bosque mediterráneo, tanto por su elevado grado de conservación, como por la representatividad de los distintos sistemas ecológicos asociados. Entre sus principales valores naturales están los bosques y matorrales mediterráneos, algunos enclaves relícticos de vegetación atlántica, bosques de rivera, turberas y herbazales, con la flora y fauna asociada a cada unos de estos ecosistemas, entre las que se encuentran algunas especies en peligro de extinción como el Águila Imperial. Debe su nombre a las chozas utilizadas tradicionalmente por pastores y carboneros como refugio temporal de sus labores en el campo. Estas cabañas de forma cónica se techaban utilizando vegetación del entorno y eran usadas por los pobladores de los Montes de Toledo. El Parque Nacional de Cabañeros fue declarado en1995, pero siete años antes, en 1988, ya había sido declarado Parque Natural por la Junta de Comunidades de Castilla-La-Mancha, como fruto de la generalizada reivindicación popular por evitar que Cabañeros se convirtiera en un campo para maniobras y prácticas de tiro del ejército.
Las visitas al Parque son guiadas a pie (gratuitas) y en 4×4 (de pago).
Estas rutas permiten un contacto muy directo con la naturaleza. Varias de ellas pueden realizarse acompañados por un guía-intérprete. Para realizar estas rutas guiadas, que son gratuitas, deberá reservar previamente en el Centro Administrativo (Tfno. 926783297). Se aconseja que antes de realizar cualquier itinerario, libre o guiado, visite los centros o puntos de información del Parque.
Las rutas en todo terreno, permiten recorrer un área muy amplia y realizar una visita más general. Incluyen un pequeño paseo a pie y varias paradas de observación. Suele haber tres turnos de visitas diarios. Los turnos que coinciden con las horas de mayor actividad de la fauna, y por tanto en los que es más fácil su observación, son los de primera hora de la mañana y última hora de la tarde.
Las visitas guiadas en 4×4 por el interior del Parque Nacional tienen 4 puntos de partida:
10 febrero, 2025
23 enero, 2025
16 enero, 2025